Repunte en los plazos de pago a los transportistas en septiembre

El Observatorio Permanente de la Morosidad y los Pagos, elaborado por la Fundación Quijote para el Transporte, ha registrado en su informe de septiembre un ligero retroceso en el cumplimiento de los plazos de pago en el transporte de mercancías por carretera. Tras un histórico mes de agosto en el que el plazo medio se situó en 58 días —por debajo del límite legal de 60 días por primera vez en la serie histórica—, septiembre sube la media hasta 61 días. Aunque el repunte mantiene la cifra en un nivel moderado, la situación vuelve a rozar el máximo legal.

La morosidad vuelve a rebasar el límite legal

Según el Observatorio, más de la mitad de las empresas cargadoras e intermediarias incumplieron la legislación sobre morosidad en septiembre: en concreto el 51 % pagó fuera de plazo. La mayoría de estos retrasos son leves (entre 60 y 90 días), pero aún hay un 6 % de compañías que liquidan sus facturas con más de 120 días de demora. Este último grupo, aunque se ha reducido a la mitad respecto al año anterior, sigue siendo un foco de preocupación para el sector.

La Fundación Quijote para el Transporte recuerda que la estabilidad de los plazos de pago es un factor crítico para la liquidez de las pequeñas y medianas empresas de transporte y de los autónomos. La vuelta a niveles por encima del límite legal genera incertidumbre en un sector que ya afronta costes crecientes de combustible y mantenimiento.

Medios de pago dominantes

El estudio también analiza los métodos de pago más utilizados. La transferencia bancaria continúa siendo el sistema preferido, utilizado en el 64 % de las operaciones. Le sigue el confirming, un sistema de financiación de facturas gestionado por entidades bancarias, que representa el 32 % de los pagos. Otros instrumentos, como el pagaré (3 %) y el cheque (menos del 1 %), son residuales en la actividad.

Contexto y perspectivas

El repunte de septiembre llega después de varios meses de mejoras sostenidas en los plazos de pago. En julio la media ya se había situado en 61 días, y en agosto se logró, por primera vez, bajar de los 60 días. La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) señala que, pese a la leve subida, el dato es positivo comparado con ejercicios anteriores, cuando las demoras superiores a 120 días afectaban a más del 12 % de los operadores.

No obstante, las organizaciones de transportistas insisten en que la morosidad sigue siendo uno de los principales problemas estructurales del sector. Reclaman medidas más contundentes para sancionar a las empresas que incumplen la ley y recuerdan que el acceso a financiación alternativa, como el confirming, suele encarecer el servicio para los transportistas.

Conclusión

La ligera subida en los plazos de pago en septiembre refleja la fragilidad de la recuperación de la morosidad en el transporte de mercancías. Tras el hito de agosto, el sector esperaba consolidar un nivel de cumplimiento por debajo de los 60 días, algo que no ha sido posible. Aunque la mayoría de los retrasos son leves, la persistencia de pagos a más de 120 días y la inestabilidad de las cifras muestran que aún queda camino por recorrer para garantizar la solvencia y la competitividad de las empresas de transporte.