España aprueba la circulación de camiones de hasta 44 toneladas
El Gobierno ha oficializado una reforma clave en el Reglamento General de Vehículos que permite a los camiones de mercancías circular con una masa máxima autorizada (MMA) de 44 toneladas, frente al límite anterior de 40 toneladas. Esta medida, publicada en el BOE mediante la Orden Ministerial PJC/780/2025, entrará en vigor el 23 de octubre de 2025, con una aplicación específica para vehículos cisterna a partir del 23 de enero de 2026.
Objetivos de la reforma
Mejorar la eficiencia logística: más carga por trayecto significa menos viajes y menor consumo de combustible.
Reducir emisiones: al disminuir el número de desplazamientos, se contribuye a la sostenibilidad ambiental.
Aumentar la competitividad: especialmente para grandes flotas y operadores intermodales.
Cambios técnicos destacados
Se permite una altura máxima de 4,5 metros para ciertos tipos de transporte (animales vivos, pacas de paja, suministros industriales).
Se eliminan autorizaciones específicas para euromodulares y duo-tráilers de hasta 72 toneladas y 32 metros de longitud.
En operaciones intermodales (carretera + ferrocarril o marítimo), se podrá alcanzar hasta 46 toneladas.
Retos y preocupaciones del sector
La CETM ha advertido que esta medida puede generar un impacto desigual: mientras las grandes empresas podrán adaptarse rápidamente, los transportistas autónomos y pymes podrían enfrentar dificultades económicas para renovar sus vehículos. Además, se estima que los costes operativos por viaje podrían aumentar entre un 8 % y un 18 %, debido al mayor desgaste, consumo y exigencias técnicas.
También se ha criticado que la norma no incluya una cláusula que obligue a adaptar los contratos de transporte a los nuevos costes, lo que podría perjudicar a los transportistas si los cargadores no asumen parte del sobrecoste.