Empresas de Auxilio en Carretera, al límite por el aumento de desplazamientos
El verano ha traído consigo un récord histórico de desplazamientos en España, superando por primera vez los 100 millones, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Aunque la siniestralidad mortal ha descendido —con 228 fallecidos, 15 menos que el año anterior—, el incremento de averías y asistencias ha puesto contra las cuerdas a las empresas de auxilio en carretera.
📈 Saturación del Servicio por el Aumento de Averías
La Alianza de Auxilio en Carretera alerta de que las asistencias han aumentado en torno a un 10% en todo el país, provocando demoras significativas en la atención. Las causas principales incluyen:
• 🚗 Mayor antigüedad de la flota de vehículos
• 🔧 Menor mantenimiento preventivo
• 🛣️ Incremento de accidentes menores en trayectos cortos
Estas circunstancias, sumadas a la gestión de aseguradoras, plataformas de asistencia y clubes automovilísticos, han generado cuellos de botella en la operativa diaria.
🏕️ Autocaravanas y Vehículos Eléctricos, Nuevos Retos
El auge del turismo en autocaravana ha disparado las asistencias a este tipo de vehículos en más de un 150%. Por su tamaño y peso, requieren grúas especializadas, lo que ha afectado la disponibilidad para otros servicios, especialmente los industriales.
Además, los vehículos eléctricos también han incrementado su presencia en las carreteras, demandando operarios más especializados y tiempos de asistencia más largos. Las empresas denuncian que estos servicios no están siendo remunerados de forma proporcional al esfuerzo y riesgo que implican.
🌍 Repatriaciones y Falta de Recursos
Otro factor que complica la situación es la repatriación de vehículos extranjeros, especialmente de países de la Unión Europea. Estos casos consumen más recursos sin una compensación adecuada por parte de las aseguradoras.
En zonas con menor cobertura, la falta de recursos obliga a priorizar los servicios según la retribución ofrecida por las compañías aseguradoras, dejando en segundo plano a aquellas que aplican tarifas más bajas.